sábado, 24 de mayo de 2014

VISITA A TAJIN

TAJIN


Los alumnos de segundo semestre de la licenciatura en Arquitectura de la UCC hicimos una visita a la zona arqueológica EL TAJIN.


Al principio hay un pequeño museo donde nos dieron una explicación de que lo que conocemos de EL TAJIN es muy poco ya que la en realidad hay mas pirámides  solo que necesitan permisos los arqueólogos para poder hacerlas publicas.
maqueta de EL TAJIN expuesta en el museo.

El tajin es una zona arqueológica precolombina que se encuentra en la región norte del estado de Veracruz.





Se estima que las primera estructuras de este lugar fueron levantadas en torno al siglo I d.C. y que alcanzó su mayor apogeo entre los años 600-900 d.C. y quedó completamente abandonado alrededor de 1100-1200 d.C.




El Tajín que significa "lugar del trueno" posée un original y curioso estilo de arquitectura, el cual queda plasmado de manera magistral en su estructura mas popular, conocida con el nombre de La Pirámide de los Nichos






Son siete cuerpos, cada uno acordonado por nichos que suman 365, coincidiendo con el número de días del año solar, es una obra maestra del siglo XVIII. 
Fue uno de los últimos en edificarse, por lo que se creó un espacio artificial al frente. Este edificio debe su existencia a una poderosa razón político-religiosa y, por tales motivos, ha sido el único que se ha mantenido por siglos sin derrumbarse del todo.


EDIFICIO A

ESTA FOTO EXPLICA EL EDIFICIO A


EL JUEGO DE PELOTA

En las fachadas de las canchas del juego de pelota se pueden observar varias grecas asociados con Quetzalcóatl y una cruz, glifo asociado con el Complejo Venus. 


Las canchas del juego de pelota son del tipo cerrado con forma de doble T y flanqueados en la parte sur por un templo.

TAJIN CHICO



Considerada el área de la clase gobernante, los pisos y techos de sus construcciones están elaborados con roca volcánica y piedra caliza. 
Para guardar distancia con el resto de la zonas donde vivía el común del pueblo, se construyó una barrera cuyas restos aún se pueden apreciar.

PLAZA ARROLLO 

maqueta.
Antiguamente aquí se montaba el mercado, donde se comerciaban frutas, pieles de animales, cacao, vainilla y aves, entre otros productos.


ALGUNOS DATOS..


Todas las pirámides tiene muchos detalles, algunas mas que otras pero todo tiene significado, en la imagen anterior se muestra cono es que se veían las piedras del tajan, en su mayoría, pero por el sol, las lluvias y cosas naturales se fueron desgastando.


Esta imagen muestra, en las partes de color, como eran las pirámides antes, se supone que todas tenían estos tonos vivos, pero por el desgaste se fueron perdiendo.



VOLADORES DE PAPANTLA




Con esta danza, de raíces prehispánicas, los antiguos habitantes de la región daban culto al sol y a la fertilidad de la tierra. 
En lo alto de la estructura (un poste de madera o de metal) verás al líder de la danza guiando con la música de su tambor y su flauta a sus compañeros, quienes “volando” descienden de la misma (atados de una cinta) formando 13 círculos.




Hoy en día EL TAJIN es reconocido como PATRIMONIO MUNDIAL por la UNESCO debido a la belleza de sus construcciones y a la importancia histórica y cultural que aporta al país.






No hay comentarios:

Publicar un comentario